
Dos escuelas rurales de Tucumán incorporan tecnología satelital para garantizar el acceso a internet y fortalecer el aprendizaje.
El nuevo dueño confirmó que mantendrá la continuidad operativa de la distribución eléctrica en Tucumán. Anticipó un plan de inversión de más de U$S300 millones en los próximos cinco años.
20/03/2025La Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET) fue vendida al grupo Edison Energía S.A., liderada por los hermanos Neuss, inversores corporativos como Inverlat Investments y diversos inversores particulares tales como Ruben Cherñajovsky y Luis Galli.
Esta decisión estratégica surge como respuesta proactiva ante la salida de actores internacionales del mercado argentino y anticiparon que se mantendrá la continuidad operativa, preservará las fuentes laborales y realizará inversiones significativas en infraestructura tecnológica y sostenible.
El grupo señaló que se destaca por su enfoque estratégico a largo plazo, con el objetivo de dar respuestas personalizadas a las necesidades de las provincias involucradas, generar empleo y fomentar el crecimiento económico local. Además, de acuerdo a lo que dijeron, se enfocarán en ofrecer soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos actuales del sector, apoyándose en el conocimiento y experiencia de destacados profesionales del ámbito energético.
Dos escuelas rurales de Tucumán incorporan tecnología satelital para garantizar el acceso a internet y fortalecer el aprendizaje.
El mandatario tucumano se refirió a obras en materia de seguridad y en el principal acceso a la ciudad del sur tucumano.
El acto inaugural fue organizado por el Ente Cultural de Tucumán, en conjunto con la Municipalidad de Monteros, y contó con el acompañamiento del Ministerio del Interior de la Provincia y del Ente Tucumán Turismo.
La obra beneficiará directamente a más de 10.000 personas del municipio.
Denuncia Penal en contra del Secretario General de SEOC, por Administración Fraudulenta, en el menejo de fondos de la Institución.
Mesa Panel presidida por el Vicegobernador, CPN Miguel Acevedo, autoridades del CONICET y de la Escuela Universitaria de Cine y TV de UNT.
Ni el calor sofocante del viento zonda logró detener la conmemoración. Vecinos, artistas y organizaciones sociales participaron en la séptima edición de la Marcha de las Antorchas, que tuvo como epicentro el Ingenio de las Artes, espacio cultural levantado sobre las ruinas del histórico ingenio Lastenia, cerrado tras las medidas de la dictadura de Juan Carlos Onganía en 1966.
Un alumno de 13 años permaneció internado durante 24 horas en el Hospital de Niños tras recibir una golpiza propinada por uno de sus compañeros. El feroz ataque ocurrió en la Escuela Técnica Nº 2 "Obispo Colombres". El parte médico informó que el menor sufrió un traumatismo de cráneo producto de los impactos en la cabeza y que ya recibió el alta.