
Dos escuelas rurales de Tucumán incorporan tecnología satelital para garantizar el acceso a internet y fortalecer el aprendizaje.
El espacio moderno cuenta con una comprimidora nueva que duplica la producción que aumenta la capacidad de respuesta a la población.
26/02/2025El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este miércoles la inauguración de la refacción a nuevo del laboratorio de producción de medicamentos en la Farmacia Oficial del Sistema Provincial de Salud (Siprosa). El espacio moderno cuenta con una comprimidora nueva que duplica la producción (30.000 comprimidos por hora) que aumenta la capacidad de respuesta a la población.
"Hoy la salud pública en la provincia está a la altura de la circunstancia", afirmó Jaldo, resaltando que el sistema sanitario no solo garantiza la atención médica en hospitales y CAPS, sino que también provee los medicamentos necesarios para distintas enfermedades.
En diálogo con la prensa, el Primer Mandatario subrayó la remodelación y modernización del laboratorio, agradeciendo al personal por su trabajo diario. "Esta fábrica ha sido renovada a nuevo, con incorporación de tecnología y equipamiento. Aquí se compran los insumos, se procesan las drogas necesarias y se elaboran las pastillas, que luego son envasadas y distribuidas en todo el territorio provincial", explicó.
Jaldo recordó el rol fundamental de la Farmacia Oficial en momentos críticos, como la pandemia de COVID-19 y los brotes de dengue. "Fue esta farmacia la que abasteció de medicamentos cuando más se necesitaban", señaló.
Finalmente, el Gobernador enfatizó la importancia de la producción propia de medicamentos para garantizar el acceso a la salud. "De nada sirve atender y diagnosticar a un paciente si no le damos los remedios para que se pueda curar. Gracias a esta farmacia y a su producción, estamos cuidando la salud de los tucumanos", concluyó.
Acompañaron al gobernador los ministros de Salud, Luis Medina Ruiz; de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, el interventor del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDH), Hugo Cabral; el interventor del IPLA, Dante Loza; el legislador Gerónimo Vargas Aignasse; la directora del Programa Integrado de Salud (PRIS), Elena Hurtado; y el jefe de la Farmacia Oficial, Eduardo Carrillo.
El ministro de Salud remarcó: "En este laboratorio se producen medicamentos que salvan vidas. Como el año pasado, cuando había desabastecimiento de repelente en todo el país, y eso no ocurrió en Tucumán, porque aquí hubo producción de 18.000 litros que se distribuyeron a pacientes con dengue, además del paracetamol".
En esa línea, Medina Ruiz contó que también se produce más de 2.300.000 comprimidos de enalapril. "Es un medicamento para la hipertensión arterial que si una persona no lo toma en dos días le puede producir un derrame cerebral".
"Es muy importante proveer a la población medicamentos para la presión arterial, para la diabetes, la gripe, dolor, cremas, repelentes, iodopovidona", sostuvo.
Por su parte, la directora del PRIS, Elena Hurtado, contó: “Esta es una obra importante con la decisión política del gobierno a través de Osvaldo Jaldo y del ministro (de Salud) Luis Medina Ruiz, que permite el crecimiento de la Farmacia Oficial, que tiene la producción de 26 productos que se distribuye en la provincia, tanto en hospitales de segundo y tercer nivel y centro de atención”.
“La inversión es muy importante, se hizo una obra de infraestructura de remodelación del laboratorio para cumplir con las normas adecuadas y la compra de equipamiento para completar el proceso de elaboración”, afirmó.
En esa línea, la directora dijo: "Aquí producimos paracetamol o citronella, medicamentos que fueron de gran uso en pandemia y dengue. Además, elaboramos el enalapril (medicamento para pacientes hipertensos), la metformina (que se utiliza para pacientes diabéticos) que llegan a los pacientes".
Y aseguró: "Con este laboratorio reequipado vamos a aumentar la producción e iniciar la elaboración de nuevos productos como la metformina 1000 que utiliza los ciudadanos y otro producto que tiene mayor duración de efecto que la citronella para que todos estén más protegidos".
Dos escuelas rurales de Tucumán incorporan tecnología satelital para garantizar el acceso a internet y fortalecer el aprendizaje.
El mandatario tucumano se refirió a obras en materia de seguridad y en el principal acceso a la ciudad del sur tucumano.
El acto inaugural fue organizado por el Ente Cultural de Tucumán, en conjunto con la Municipalidad de Monteros, y contó con el acompañamiento del Ministerio del Interior de la Provincia y del Ente Tucumán Turismo.
La obra beneficiará directamente a más de 10.000 personas del municipio.
Denuncia Penal en contra del Secretario General de SEOC, por Administración Fraudulenta, en el menejo de fondos de la Institución.
Mesa Panel presidida por el Vicegobernador, CPN Miguel Acevedo, autoridades del CONICET y de la Escuela Universitaria de Cine y TV de UNT.
Ni el calor sofocante del viento zonda logró detener la conmemoración. Vecinos, artistas y organizaciones sociales participaron en la séptima edición de la Marcha de las Antorchas, que tuvo como epicentro el Ingenio de las Artes, espacio cultural levantado sobre las ruinas del histórico ingenio Lastenia, cerrado tras las medidas de la dictadura de Juan Carlos Onganía en 1966.
Un alumno de 13 años permaneció internado durante 24 horas en el Hospital de Niños tras recibir una golpiza propinada por uno de sus compañeros. El feroz ataque ocurrió en la Escuela Técnica Nº 2 "Obispo Colombres". El parte médico informó que el menor sufrió un traumatismo de cráneo producto de los impactos en la cabeza y que ya recibió el alta.